Artículos

Conceptos y estrategias de gestión de los residuos sólidos orgánicos en los mercados frutihortícolas.

AVANCES EN HORTICULTURA - REVIEW | Bruno, M. - Grenoville, S. - Cittadini, E.D.

Etiquetas: reutilización, gestión integral de residuos, Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)

PDF 800.1 KB (1151 descargas)

Resumen:

El objetivo de este trabajo fue analizar el estado del arte sobre las teorías, los conceptos y las estrategias de gestión vinculadas a la problemática de los residuos sólidos orgánicos (RSO) en los mercados concentradores de frutas y verduras, con énfasis en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Frente al aumento de los volúmenes de residuos y a la saturación de los rellenos sanitarios en esta área, el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos gana importancia. Esta fracción, además de ser la más abundante, también es la más sencilla y económica de tratar. Su aprovechamiento reduciría los impactos negativos al medioambiente por una inadecuada disposición final y al mismo tiempo permitiría obtener productos valiosos. A pesar de ello, las experiencias de reaprovechamiento son prácticamente inexistentes y se continúa con un esquema de recolección y disposición final. Los mercados de frutas y verduras, que concentran gran parte de la producción del AMBA, resultan estratégicos para la implementación de proyectos de reaprovechamiento de residuos orgánicos, tanto por los volúmenes que manejan como por la cantidad de unidades productivas y comerciales involucradas. Sin embargo, estos espacios generalmente operan sin acompañamiento ni regulación por parte del estado y no cuentan con planes de gestión de residuos ni información sobre el proceso. La complejidad de la problemática de la gestión de los RSO no puede ser abordada con propuestas lineales y simplistas. Es necesario contar con información de calidad sobre los volúmenes y fracciones de residuos que generan estos espacios, como así también comprender las lógicas e interacciones de los grupos humanos participantes en estos mercados. El abordaje debe ser multidimensional, multidisciplinario e intersectorial, complementando las tecnologías “duras” y las organizacionales para poder dar una respuesta integral.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina