Números Publicados

2007 a 2024

Volumen 28 - Número 66

Año: 2009

Contenidos: PDF 633.8 KB (97 descargas)
PDF 547.6 KB (999 descargas)

La “tristeza del pimiento”, producida por Phytophthora capsici Leo. (P.c.), es una de las causas más importantes de pérdidas en cultivos de pimiento para pimentón en Argentina y hasta el momento no se emplean variedades resistentes. Recientemente se han colectado numerosas introducciones de pimiento para pimentón en Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar resistencia a P.c. en las introducciones colectadas. Mediante el método de las zoosporas se inocularon 32 introducciones de pimiento para pimentón. Se incluyeron dos líneas provenientes de Ucodulce INTA y una de Nuevo México (Estados Unidos), Numex Garnet, como testigos susceptibles y las líneas SCM334 y Fyuco INTA como testigos resistentes. Se evaluó además una lí-nea de pimiento Serrano que había manifestado resistencia en condiciones de campo. Todas las introducciones resultaron estadísticamente diferentes de los genotipos resistentes SCM334 y Fyuco INTA. Sin embargo, entre las introducciones de pimiento para pimentón se observaron distintos grados de susceptibilidad. Las dos líneas de Ucodulce INTA y Numex Garnet se ubicaron entre las introducciones más susceptibles y Serrano entre las menos susceptibles. Se concluyó que no hay genotipos resistentes a la “tristeza” dentro del germoplasma “criollo” de pimiento para pimentón evaluado, pero sí algunas introducciones que se comportan como menos susceptibles que las variedades más difundidas actualmente.

PDF 2 MB (556 descargas)

Las aguas residuales urbanas se han convertido de un desecho a un valioso recurso para su reutilización en la agricultura. Se ensayaron tres cultivares de ajo: tipo blanco: Nieve INTA, Perla INTA y Unión y una cultivar morado: Morado INTA; en un diseño en franjas y se evaluaron dos calidades de agua de riego y dos dosis de fertilización nitrogenada. 1- Agua de perforación (AP), (testigo); 2- (AP) y fertilizado con 100 kg de N·ha-1; 3- (AP) y fertilizado con 150 kg de N·ha-1 y 4- Efluentes urbanos tratados. La proporción de bulbos normales fue para Morado INTA (78 %) y Unión (74 %), estas cultivares se diferenciaron al 5 % (Duncan) de Nieve INTA (60 %) y de Perla INTA (54 %). Los rendimientos de ajo seco y limpio por hectárea fueron para Nieve INTA: 6,96 t·ha-1; Morado INTA: 6,39 t·ha-1; Unión 6,32 t·ha-1 y Perla INTA: 6,29 t·ha-1. La producción de ajo regado con efluentes urbanos tratados fue equivalente al del cultivo regado con agua de perforación. En los bulbos se confirmó ausencia de Salmonella sp. y Escherichia coli.

PDF 838.7 KB (2159 descargas)

El Cinturón Hortícola de Rosario presenta degradación del suelo y disminución de la productividad de los cultivos. Este trabajo evaluó el efecto de diferentes enmiendas orgánicas y fertilizante sobre propiedades edáficas y productividad en brócoli y lechuga. El ensayo se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, Zavalla, Santa Fe. En 2001-2002 se incorporó lombricompuesto de residuos domiciliarios; lombricompuesto de estiércol de conejo y caballo; cama de pollo en dosis de 1 y 2 kg·m-2 base seca; durante 2003-2005 en dosis de 2 kg·m-2 en combinación con urea (46 % N) y un testigo. En suelo se evaluó carbono orgánico, conductividad hidráulica a flujo saturado, pH, conductividad eléctrica, estabilidad estructural; en brócoli rendimiento, peso medio de pella y diámetro de pella; en lechuga rendimiento y peso medio de planta. Con la incorporación de enmiendas a la dosis mayor se incrementó el carbono orgánico, la estabilidad de agregados y la conductividad hidráulica, hubo diferencias para rendimiento y peso medio en brócoli. En lechuga hubo diferencias para la mayor dosis en la primera etapa. La cama de pollo en la segunda etapa, mostró diferencias en rendimiento y peso medio en los dos primeros ciclos de lechuga y en los dos de brócoli. Las parcelas fertilizadas presentaron diferencias para rendimiento y peso medio en ambos cultivos en 2004 y 2005. El efecto de las enmiendas sobre la productividad fue mayor durante los primeros años mientras que la fertilización influyó en los últimos. Las enmiendas orgánicas mejoraron significativamente las condiciones del suelo. La fertilización nitrogenada incrementó la productividad en lechuga y brócoli.

PDF 651.2 KB (793 descargas)

El tomate es una de las hortalizas más importantes en Argentina, existiendo muy poca información sobre los daños y las pérdidas poscosecha. El trabajo se realizó en el Cinturón Hortícola de Rosario, situado a 33º S, en el período del 20/12/07 al 10/01/08. Los objetivos fueron: a) evaluación de los procesos de cosecha, empaque y transporte y b) las pérdidas y daños físicos entre los distintos sistemas productivos, productores y etapas del proceso para los días 1, 4 y 7 posteriores a la cosecha. Las variables medidas fueron: pérdida de peso (%); daños: marcas, magulladuras, heridas, grietas circulares y radiales (número de daños·fruto-1) y microorganismos (porcentaje de frutos afectados), grado de madurez (porcentaje de color rojo), coloración no uniforme (porcentaje de frutos con problemas). El diseño estadístico fue un DCA con 10 repeticiones y para el análisis de los datos se utilizó ANDEVA, con una previa verificación de la normalidad de la variables. Se detectaron prácticas que podrían aumentar las pérdidas poscosecha, tales como el diseño de los cajones y transporte con vehículos sin protección. La pérdida de peso fue mayor para la producción en in-vernadero y para el día 7. Para el número de marcas·fruto-1 existieron diferencias significativas entre productores y días. Los daños y pérdidas poscosecha son importantes para todas las situaciones evaluadas, con mayor manifestación a medida que aumenta el período de almacenamiento.

PDF 1.8 MB (2247 descargas)

La producción hortícola en el Cinturón Verde de La Plata tiene casi tantos años como la ciudad. Un buen número de especies se vienen produciendo desde esos tiempos hasta nuestros días, pero con una diferencia fundamental: el material genético. Las semillas que dominaron el sector por décadas fueron, por diferentes motivos, reemplazadas con materiales modernos. Pero las hortalizas típicas locales son reconocidas y valoradas, tanto por quinteros como por consumidores, en base a ciertos atributos que las caracterizan: sus cualidades organolépticas (sabor y aroma, principalmente), la adaptación a las condiciones locales, y sus atributos intangibles relacionados con una historia, una tradición y su saber-hacer. Ante esta situación, desde el Curso de Extensión Rural, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de La Plata se trabaja junto a otros actores locales (Grupo de Productores de Tomate Platense, Escuela Agropecuaria Nº1 Alejandro Korn) en la localización, preservación y valorización de esas hortalizas. Con ello, se busca evitar la pérdida de materiales genéticos valiosos y abrir una posibilidad de producción y de consumo para las hortalizas que caracterizaron a nuestro cinturón hortícola. Hasta el momento, se han localizado 35 poblaciones de hortalizas típicas locales. La Escuela Agropecuaria Alejandro Korn transforma así en un centro de reproducción para la preservación de estos materiales. Asimismo se contribuyó al fortalecimiento de una organización de productores que promueve la conservación y valorización de estas hortalizas y se realizaron distintas acciones de difusión sobre la importancia de su valorización.

PDF 1.8 MB (914 descargas)

Las líneas autofecundadas de cebolla utilizadas para la obtención de híbridos son líneas parcialmente homocigotas, debido a que la cebolla presenta alto grado de depresión por endogamia. La producción de plantas haploides mediante ginogénesis in vitro y posterior duplicación de número de cromosomas es una estrategia que permite obtener una completa homocigosis. Existen varios factores que afectan la ginogénesis, entre ellos se encuentran el genotipo de la planta donadora, las condiciones y el medio de cultivo, los cuales han sido ampliamente estudiados en los genotipos locales. Una vez obtenidos los embriones haploides es necesaria la duplicación de los cromosomas, debido a la escasa duplicación espontánea. Para tal propósito existen diferentes sustancias antimitóticas, la de mayor uso es la colchicina y luego el amiprophos-methyl que presentan una eficiencia del 70 % y en menor proporción se utilizan la trifluralina y la orizalina de menor eficiencia de duplicación. Los principales factores que afectan a las técnicas de duplicación son: el tipo de explanto utilizado, la sustancia duplicadora, la duración y las condiciones bajo las cuales se realizan los tratamientos. Este paso de la técnica representa hoy en día una de las principales limitantes para su uso en los planes de mejoramiento.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina