Números Publicados

2007 a 2024

Volumen 33 - Número 80

Año: 2014

Contenidos: PDF 68.7 KB (107 descargas)
PDF 3.5 MB (208 descargas)

Los trips constituyen la plaga primaria de la cebolla, en un cultivo ya establecido, en el área de riego del valle inferior del Río Colorado, provincia de Buenos Aires, Argentina. Algunos productores de cebolla de esta región han modificado la siembra y riego por surco (sistema tradicional), por siembra en platabanda y riego por aspersión (sistema alternativo). El objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia de trips en cultivos manejados con distintos sistemas de siembra y riego. La experiencia se realizó en la EEA INTA Hilario Ascasubi, en las temporadas 2009/10, 2010/11 y 2011/12. El monitoreo de esta plaga, se realizó en dos lotes con los sistemas descriptos. En ambos lotes se utilizaron labores similares a las del productor, pero sin utilizar insecticidas hasta la cosecha, sólo clorpirifos junto con la siembra para el control de Delia spp. El número total de trips se registró semanalmente en 50 plantas tomadas al azar; desde sus primeras apariciones hasta la cosecha del cultivo. La información se analizó utilizando un ANOVA triple, encontrando diferencias estadísticas altamente significativas (α = 0,01), siendo menor la población de trips en el tratamiento alternativo versus el tradicional.

PDF 397.9 KB (1002 descargas)

Aunque la utilización de bandejas con mayor número de celdas mejora la eficiencia de la producción de plantines, la reducción del tamaño de las mismas aumenta las condiciones de restricción de las raíces, afectando la morfología y fisiología de los plantines. Teniendo en cuenta lo anterior se realizaron estudios sobre plantines de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) cultivados en celdas de diferentes volúmenes (20 cm3, 40 cm3 y 120 cm3) correspondiente a bandejas de 228, 126 y 35 celdas respectivamente). Se utilizó un sustrato comercial a base de turba y perlita (Dynamics nº1), y fueron irrigadas con solución nutritiva, en una plantinera comercial del Cinturón Verde Santafesino. Se realizaron extracciones de muestras a los 38 días después de la siembra. Se determinaron peso fresco y peso seco de raíces, tallos y hojas, contenido de azúcares solubles en tallo y concentración de clorofila a, b y Total en hojas. En las celdas de menor volumen las plantas fueron más pequeñas, con menor peso seco de raíces, tallos y hojas; así como área foliar reducida. También se observó una disminución del contenido de azúcares solubles en los tallos de los plantines de las celdas pequeñas, lo que implica una reducción en el contenido de carbohidratos de reserva. En cuanto a la concentración de clorofila, se encontró un aumento en el contenido de clorofila b, lo que modificó la concentración en clorofila Total, en los plantines de celdas pequeñas. Con el incremento del tamaño del contenedor, se incrementó la altura, el área foliar por planta y la biomasa aérea y radicular. Plantines de calidad se obtuvieron en el volumen de celda de 40 cm3·celda-1 con un tiempo de permanencia en almaciguera de 38 días.

PDF 441.3 KB (456 descargas)

Lactuca sativa es la hortaliza de hoja más cultivada y consumida en estado fresco a nivel mundial. Dentro de los factores bióticos, que afectan su producción y comercialización, se encuentran insectos plaga como los áfidos. En el partido de Bahía Blanca las especies de áfidos más frecuentes son Macrosiphum euphorbiae (Thomas) y Uroleucon sonchi L. El objetivo del trabajo fue estimar los parámetros biológicos y demográficos de M. euphorbiae y U. sonchi sobre distintas variedades de L. sativa en condiciones de laboratorio. Los áfidos fueron colectados de lechugas en invernadero y criados en el laboratorio de Zoología Agrícola. Para el estudio se utilizaron cohortes de 30 hembras neonatas, para cada especie de áfido y variedad de lechuga, a 20 ± 1 °C, 70-80 % de humedad relativa y 12:12 horas de fotoperíodo. Las principales diferencias entre las especies de pulgones se observaron en la duración de los períodos ninfal, prereproductivo y reproductivo. M. euphorbiae fue el áfido con menor período ninfal, prereproductivo y mayor período reproductivo en L. sativa var. crispa. Con respecto a los parámetros poblacionales los mayores rm, R0, λ y VRT se observaron para M. euphorbiae en L. sativa var. crispa. Estos estudios indican que, de acuerdo con la variedad de lechuga empleada y teniendo en cuenta la tasa de crecimiento poblacional, se podría inferir cuál será la especie dominante y el daño potencial que ocasionaría al cultivo.

Ajuste de modelos logísticos a la tasa de incremento de severidad de manchas foliares ocasionadas por Alternaria tenuissima en arándano

FRUTICULTURA | Moschini, R.C. - Bombelli, E.C. - Wright, E.R. - López, M.V. - Pérez Canone, H.I. - Carmona, J.D. - Varsallona, B. - Barberis, J.G. - Fabrizio, M.C. - Rivera, M.C.

Etiquetas: Modelos predictivos, manejo de enfermedades, arándano alto, Vaccinium corymbosum

PDF 173.7 KB (469 descargas)

La severidad de manchas foliares, ocasionadas por Alternaria tenuissima en arándano, fue observada en el cultivar O’Neal en San Pedro (59º 38’ S; 33º 44’ O), Concordia (31º 19’ S; 58º 5’ O) y Gualeguaychú (33º 01’ S; 58º 30’ O) durante tres ciclos epidémicos. Sobre las curvas epidémicas observadas, que ajustaron a modelos logísticos o Gompertz (R2 > 0,65, error bajo) se calcularon las tasas de incremento diario de severidad (TId%; N = 34), cuya variación se relacionó con variables meteorológicas y grado de senescencia foliar (Snc: 1 a 4), calculadas en lapsos de 10 a 28 días previos a cada valor observado de TId%. Se ajustaron modelos de regresión logística para estimar las probabilidades de ocurrencia de TId% severas (> 0,033 %) y moderadas a nulas (≤ 0,033 %). La variable DPrT (días con precipitación y temperaturas entre 19 y 36 °C) calculada en los 10 días previos a cada valor de TId% resultó la más fuertemente correlacionada (coeficiente de Kendall = 0,70). La mayor precisión de predicción (94,1 %) fue alcanzada por modelos bivariados, como los que integraron a DPrT y PrAc (acumulación de las precipitaciones diarias) y a DPrT y Snc. Los resultados confirman el lento progreso epidémico primaveral y las altas tasas de incremento estivales, concordantes con la mayor frecuencia de días con precipitación (fuente de mojado para la infección), con registros térmicos entre 19 y 36 °C. Hojas con senescencia creciente favorecen el incremento de tasas de infección.

PDF 444.6 KB (493 descargas)

En los últimos años el cultivo de mostaza blanca (Sinapis alba) ha sido impulsado como producción alternativa de invierno en la Región Pampeana. Estudios relacionados a su entomofauna denotan la presencia de Microtheca ochroloma, un crisomélido específico de la familia Brassicaceae, produciendo importantes defoliaciones. Este trabajo tuvo como objetivos evaluar si la presencia de M. ochroloma varía según diferentes materiales genéticos y etapas fenológicas de mostaza blanca y describir algunos parámetros de su ciclo vital alimentándose de este cultivo. Los estudios se llevaron a cabo en el Campo Experimental y en el Laboratorio de Zoología Agrícola de la Universidad Nacional de Luján. Sobre materiales genéticos de distintos orígenes de mostaza blanca, se realizaron muestreos semanales del número de plantas infestadas con larvas y adultos de M. ochroloma durante una temporada de cultivo. El ciclo de desarrollo se estudió en condiciones de laboratorio (24 ± 2 ºC; 60 ± 10 % HR; Fotoperíodo 10L:14O) a partir de una cohorte de huevos. Las larvas fueron alimentadas con el material de origen Canadá y se registró el tiempo de desarrollo de cada etapa. Se sexaron pupas coetáneas con las que se formaron parejas para estimar el período de preoviposición y la fecundidad durante 30 días. Tanto larvas como adultos fueron registrados en todos los materiales genéticos, aunque el número de plantas infestadas no presentó diferencias significativas entre orígenes ni entre etapas fenológicas. La duración media del ciclo fue de 29,1 días. Las hembras colocaron en promedio 74,9 huevos en varios grupos. Estos resultados sugieren que M. ochroloma utiliza como recurso alimentario indistintamente a todos los materiales genéticos evaluados y completa su ciclo vital exitosamente alimentándose de S. alba.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina