Números Publicados

2007 a 2024

Volumen 30 - Número 71

Año: 2011

Contenidos: PDF 640.3 KB (86 descargas)
PDF 355.8 KB (1790 descargas)

El objetivo del presente trabajo fue evaluar técnicas culturales como trasplante, acolchado del suelo y cobertura del cultivo con manta térmica para obtener una producción orgánica precoz de zapallo anquito (Cucurbita moschata Duch.) con calidad de exportación. En tres experimentos (2004/05, 2005/06 y 2006/07) se utilizaron semillas y plantines de zapallo anquito de la cultivar Waltham Butternut (Guasch S.R.L.). El diseño fue completamente al azar. Todas las unidades experimentales fueron fertilizadas con 1.000 kg·ha-1 de fertilizante orgánico Organutsa (Daasons S.R.L.) y 50 kg·ha-1 de roca fosfórica molida previo al inicio del cultivo. Al comienzo del crecimiento de las guías se abonó con 1.500 kg·ha-1 del mismo fertilizante orgánico. Los tratamientos fueron: siembra directa sin acolchado (SDSA); siembra directa con acolchado (SDCA); siembra directa con acolchado y manta térmica (SDCAMT); trasplante con acolchado (TCA) y trasplante con acolchado y manta térmica (TCAMT). El número de hojas por planta y la longitud de la guía principal, medidos en dos oportunidades durante el ciclo del cultivo, fueron mayores para SDCAMT y TCAMT. En 2004/05 se adelantó la recolección de frutos en 20 días para SDCAMT y en un mes para TCAMT; en 2005/06 fue de 15 días para estos tratamientos y en 2006/07 no se observaron diferencias en precocidad entre tratamientos. Los mayores valores en número y peso fresco de frutos comerciales lo obtuvieron SDCAMT y TCAMT. En todos los tratamientos, y en los tres experimentos, los pesos medios de frutos obtenidos y clasificados presentaron un tamaño comercial óptimo para el mercado exportador. Las características morfológicas del fruto no fueron alteradas por los tratamientos. La utilización de trasplante, acolchado del suelo y manta térmica favorecieron la precocidad, producción y calidad del zapallo anquito cultivado orgánicamente en la región de Bahía Blanca.

PDF 178.7 KB (728 descargas)

La producción hortícola a campo consume altos volúmenes de agua de regadío, que en la provincia.de Buenos Aires es mayoritariamente subterránea, generando costos de alumbramiento elevados, aunque existen cuerpos de agua superficiales aprovechables, como ríos, arroyos, drenes y lagunas. La comarca lagunera del partido de Chascomús, alimenta 49 lagunas, que constituirían una fuente alternativa de agua para riego, si se cumplen tres condiciones: a) equilibrio entre la descarga por captación y la recarga por lluvias, b) disminución mínima del nivel de agua que no alteren al sistema biótico ni a las actividades recreativas humanas, y c) factibilidad técnica, económica y financiera del aprovechamiento hídrico con fines de riego. Se propuso identificar tierras con aptitud agrícola, cercanas a las lagunas; evaluar la oferta de aguas lacustres, asumiendo un criterio de captación máxima del 5 % del volumen total embalsado; caracterizar la demanda hídrica del modelo productivo integrado por chaucha, papa, tomate y zapallo y estimar las superficies potencialmente regables. Las ofertas hídricas, considerando la capacidad de almacenaje y la salinidad del agua, satisfacen las demandas hídricas para regar 8.079 ha y 4.040 ha con una dotación de riego mínima de 0,4 L·s-1·ha-1, mientras que una dotación de riego de 0,9 L·s-1·ha-1, posibilitaría regar 3.591 ha y 1.795 ha con los volúmenes extraíbles. Profundizando estudios agroecohidrológicos, económicos e hidráulicos, podría planificarse la creación de Distritos de Riego que incluyan obras de regulación de ríos, arroyos, drenes y lagunas, para contribuir al desarrollo socioeconómico regional, promoviendo el aprovechamiento de excedentes hídricos superficiales, que actualmente desaguan en el Río de la Plata.

PDF 170.9 KB (341 descargas)

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del raleo sobre los componentes del rendimiento en dos variedades de okra (Abelmoschus esculentus). El 20 de octubre de 2008, siguiendo un diseño completamente aleatorio con arreglo factorial (variedades y raleo) se sembró en cada unidad experimental un total de 40 semillas (dos por golpe de siembra) de la variedad correspondiente. A los 38 días, se raleó, dejando una planta por golpe de siembra, en las parcelas indicadas. Los frutos fueron cosechados inmaduros desde diciembre de 2008 hasta marzo de 2009. Las variables analizadas fueron: peso total de frutos por parcela durante todo el ciclo de producción, peso por parcela por cosecha, peso por fruto, número total de frutos durante todo el ciclo de producción y número de frutos por cosecha. Hubo una tendencia (P = 0,054) a que el peso total y el peso por cosecha sean superiores en las parcelas sin raleo para ambas variedades. El raleo disminuyó significativamente el número de frutos totales y el número de frutos por cosecha en ambas variedades, debido a que las parcelas raleadas presentaban la mitad del número de plantas. Por último, no hubo un efecto significativo del raleo sobre el peso promedio del fruto en ninguna de las variedades estudiadas.

Recolección de germoplasma criollo de especies cultivadas y su distribución en regiones andinas de Argentina

HORTICULTURA | Asprelli, P.D. - Occhiuto, P.N. - Makuch, M.A. - Lorello, I.M. - Togno, L.S. - García Lampasona, S.C. - Peralta, I.E.

Etiquetas: Conservación de germoplasma, hortalizas criollas, tomate, erosión genética

PDF 276.5 KB (932 descargas)

La riqueza cultural de las comunidades andinas se refleja en la diversidad de sus recursos y costumbres. Las variedades tradicionales son apreciadas por su sabor, color y aroma. Sin embargo, diferentes factores sociales, económicos y ambientales afectan la conservación de la diversidad de sus cultivos. En este contexto, la recuperación y conservación de tales recursos son prioritarias. Los objetivos de este trabajo fueron recuperar una muestra representativa de los recursos genéticos vegetales tradicionales aún presentes en los valles andinos de Argentina, particularmente de tomate, analizar su distribución y documentar las experiencias y usos por parte de los productores locales. Se entrevistaron 130 familias las cuales donaron un total de 561 muestras pertenecientes a 41 especies tradicionalmente cultivadas, incluyendo 29 de tomate. Las variedades criollas colectadas tuvieron una distribución geométrica, típica de comunidades con pocas especies, y un patrón de dominancia, donde las especies comunes están presentes en casi todas las huertas mientras que las especies poco representadas se encuentran en ambientes específicos. La agricultura tradicional es una actividad económica familiar, afectada principalmente por factores ambientales. La recuperación del germoplasma local puede prevenir la erosión genética y ayudaría a la conservación in situ y ex situ, de modo que tanto los mejoradores como los productores puedan aprovechar la diversidad de esta colección.

PDF 620.1 KB (749 descargas)

El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de distintos sistemas de conducción de cerezos Stella/Colt (vaso con poda, vaso modificado (atado), eje central y tatura) sobre el rendimiento y la calidad de fruto, en el Valle Inferior del Río Chubut. En la temporada 2006/2007, el vaso con poda presentó el mínimo rendimiento y su menor carga frutal fue determinante de una mejor calidad de fruto (peso, CSS y firmeza). Si bien el vaso modificado presentó un rendimiento alto, similar al de tatura, este último presentó mejor calidad de fruto (CSS y firmeza). El eje central presentó una situación intermedia en todos los parámetros evaluados. En la temporada 2007/2008 el rendimiento en vaso con poda fue menor que en los otros tres sistemas de conducción. Este sistema presentó el mínimo valor de IAF y también la menor relación número de frutos por área foliar (F·AF-1). El máximo valor de IAF fue observado en tatura. El rendimiento estuvo relacionado positivamente con el IAF y la carga frutal (relación F·AF-1) en tanto que la calidad de los frutos (peso medio, CSS y firmeza) se vio afectada en forma negativa por la relación F·AF-1.

Licencia Creative Commons Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina